Comienza
el recorrido la carretera de Las Limitaciones justo en la muga entre
Navarra y Araba.. La carretera está cortada por unas piedras de
grandes dimensiones para evitar transitar con vehículos de un lado
al otro.
Límite de Navarra y Araba
Nada
más pasar al lado alavés continuamos por la carretera durante unos
2,5 km pasando antes, a unos 500 metros, junto a un aparcamiento de
coches. Llegaremos a un raso llamado de Itaida y justo en un lugar en
el que la carretera hace un giro pronunciado a la derecha, parte de
allí un comino tipo parcelaria hacia la izquierda. A 50 – 60
metros por este camino y junto a este, nos topamos con el menhir de
Itaida de unos 2,5 metros de altura.
Menhir de Itaida.
Regresamos
por la misma carretera durante unos 650 metros hasta una pequeña
curva en la que se ven las huellas de un camino que sube por la
ladera. Vamos ascendiendo poco a poco por un suelo de hierba hasta
llegar 500 m más arriba a un pequeño promontorio en el que se
adivina lo que es un pequeño dólmen que está enterrado debajo. Es
el dólmen de Larrazabal sur. Continuando hacia el noreste 240
metros, llegamos al dólmen de Larrazabal norte, que es más visible
y en el que vemos tres losas de tamaño importante.
Dólmen de Larrazabal Norte.
Continuamos
hacia el este descenciendo por los hayedos durante 360 metros hasta
llegar a la cueva 68 dentro de una dolina, desde esta iremos hacia el
norte 280 m hasta llegar a la cueva 69 que es una pequeña apertura
en la roca y de la que también desconocemos su tamaño para terminar
240 m hacia el este junto a la cueva 64 que está en una dolina y en
la que se ve un agujero en el suelo que se va estrechando y en la que
es dificil entrar.
Cueva 69.
Hayedo en invierno en la zona de cuevas.
Cueva 64
Desde
esta última cueva, a pocos metros, unos 30, nos topamos con un
camino-senda que viene de derecha a izquierda desde el raso de
Igorita. Tomamos dicho camino-senda hacia la izquierda teniendo
siempre como referencia el río Legaire que por desgracia en estas
fechas estaba seco pero que en época de más agua es precioso
visitar. Continuaremos hacia el norte-noroeste durante 440 metros
junto al río hasta llegar a una de las joyas desconocidas de este
recorrido, el llamado “ Pupi de Igorita o de Entzia “. Una
formación rocosa que por su forma nos recuerda al famoso perro que
se encuentra en los exteriores del museo Guggenheim de Bilbao.
Río Legaire en invierno.
Pupi de Igorita o Entzia arriba en invierno y debajo en primavera.
Tras
las fotos de rigor y continuando paralelos al río, saldremos a un
raso llamado Igoritatxipi y paralelos al río llegaremos a una zona
de bordas en las que hay otro dólmen llamado de Legaire sur.
Desde
la zona de bordas y tomando rumbo noroeste, nos toparemos con una
alambrada, que sin rebasarla, nos lleva directos a un alto en donde
se encuentra el Cromlech de Mendiluze, restaurado por la Diputación
de Araba hace varios años. Lugar muy conocido e interesante de ver
sobre todo si el tiempo nos acompaña divisando las campas de Legaire
y al fondo los montes Aratz y Aitzgorri.
Cromlech de Mendiluze
Descenderemos
hacia las campas de Legaire girando poco a poco hacia la derecha e ir
directos hacia el puerto de Andoin. Atravesaremos el río Legaire
junto al abrevadero que hay en esa campa y enfrente nos
encontraremos otro pequeño menhir que es el llamado de Legaire
norte.
Dólmen de Legaire norte.
Yeguas en el raso de Legaire.
Desde aquí y rectos hacia este y luego noreste, llegaremos a
una pista forestal en muy buen estado, giraremos a la izquierda hacia
arriba hasta toparnos enseguida con el puerto de Andoin.
Aquí
comienza el descenso durante 1,6 km hacia las cascadas de La Toberia.
Indicar que con tiempo húmedo hay una zona empedrada en la que hay
que descender con un poco de precaución porque resbala un poco pero
nada que no se pueda superar. Llegaremos a una entrada en la que hay
una bañera metálica. Yo recomiendo continuar descendiendo unos
metros más hasta llegar a otra entrada hacia la derecha y tras andar
250 m, nos topamos con una captación de agua de la misma cascada. Si
el caudal lo permite atravesamos al otro lado y ascendemos las
cascadas por la senda que hay deteniéndonos en numerosos rincones y
saltos de agua. Comentar que lo he visitado con mucho caudal y con
poco y en ambos casos el lugar es espectacular. Podemos subir si así
lo deseamos hasta la surgencia de agua que sale desde unas rocas en
el suelo a media ladera.
Cascadas de La Tobería.
Una
vez visitadas estas cascadas, podemos regresar a lo alto del puerto
por el mismo camino. Una vez en la pista continuaremos por esta ya
sin desviarnos durante 3 km hasta llegar a la campa de Igorita. Ya
cerca de la carretera por la que habíamos comenzado el paseo, nos
encontramos que el río Legaire cruza el camino y a los pocos metros
desaparece en un sumidero. Con abundante caudal se forma una balsa
pero sin caudal podemos ver el agujero.
Sumidero de Igorita, donde desaparece el río Legaire.
Salimos
a la carretera y giramos a la izquierda para regresar a la zona de
partida dando por terminada la excursión.
Recorrido
de 18 km sin grandes desniveles salvo el descenso y ascenso de las
cascadas de La Toberia. Hemos visitado menhires, dólmenes, cuevas,
cromlechs y cascadas por un lugar de ensueño que es la sierra de
Entzia en Araba.
Recorrido
fácil para todos los públicos salvo por la distancia recorrida si
se va con niños pequeños. Se puede hacer el trayecto en sentido
contrario visitando primero las cascadas y si se hace pesado
acortarlo y salir a la carretera hacia el sur como referencia para
regresar al punto de inicio.
A
modo de anécdota comentar que hasta principios del siglo XX se llamo
sierra de Entzia a lo que hoy es el lado alavés y a lo que hoy
conocemos como sierra de Urbasa. A partir de entonces se empezó a
denominar de las dos formas y hoy en día se conoce a la parte
navarra como sierra de Urbasa.
Recomiendo para realizar este recorrido el mapa URBASA de J. Echeverria, pero atención las coordenadas del MAPA que dan referencia a cruces, cuevas, menhires, dólmenes etc. están con dátum ED-50 y en el TRACK están con dátum WGS-84
Para quien quiera descargarse el TRACK EN FORMATO GPX pinche en el siguiente enlace:
Límite Navarra-Araba, Menhir de Itaida, Dolmenes de Larrazabal, Pupi de Igorita, Cromlech de Mendiluze, Cascadas de La Toberia y regreso.gpx 457 KB
https://mega.co.nz/#!c1pCkLyL!_RFLN077IfiPYdwofnvRxmgnnn0NTT6IwGsXL7Y0Pm8
Hola! Muy buen post e increibles fotografías! Crees que estará bien practicable para finales de enero ?
ResponderEliminarDepende de la meteorología. A partir de hoy 15 de enero se esperan pequeñas nevadas y lleva ya días lloviendo. Si hay un margen de días sin llover ni nevar en esa época, es decir, por lo menos 4 o 5 días, es posible hacer dicho recorrido pero eso sí, la humedad y el frío en esa época están garantizados. Una época del año bonita con agua todavía abundante, mediados de mayo. Espero haberte respondido.
EliminarUn saludo: laparadaetxea.com casa rural